Vistas de página en total

martes, 17 de marzo de 2020

3º ESO Plan de Trabajo


PLAN DE TRABAJO PARA 3º ESO NO BILINGÜE

En primer lugar, realizaremos ejercicios de repaso para el examen que tenemos pendiente de la actividad económica.
En segundo lugar, como ya dije en clase, tenemos la posibilidad de subir la nota de la evaluación mediante la presentación  de preguntas sobre los contenidos estudiados (mapa político de España, Constitución del 78, Historia Moderna y ahora,  Economía). He subido a este blog (entrada reciente) unos ejemplos para que os podáis fijar.
Además, vamos a mejorar el conocimiento sobre el mapa político del mundo(o sea, los países), con una serie de ejercicios.
Conforme tengamos más información sobre el tiempo que vamos a pasar en casa, iremos añadiendo alguna cosa más.

EJERCICIOS PARA 3º ESO REPASO TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los ejercicios serán entregados vía correo electrónico: pfcostoya@gmail.com, en el plazo de una semana (hasta el miércoles 25 de marzo). Los podéis hacer en formato word y enviarlos.
Tema 1: Las actividades económicas y espacios geográficos.

Páginas 14-15
1.       ¿En qué áreas tienen mayor peso las actividades de cada sector económico?
a)      El sector primario predomina en las áreas ……………………………
b)      El sector secundario predomina en las áreas ……………………………
c)       El sector terciario predomina en las áreas ………………………..
2.       Haz un listado de cinco bienes que consumas. ¿Qué necesidad satisface cada uno de ellos?
3.       La actividad económica es el conjunto de tareas realizadas por las personas para obtener bienes con los que satisfacer sus necesidades. ¿Son todas las necesidades humanas igual de importantes? Ilustra tu respuesta con un ejemplo. ¿Influye la publicidad en las necesidades humanas? Razona la respuesta.
Páginas 16-17
4.       Explica las diferencias:
- Entre una empresa pequeña, mediana y grande.
- Entre una empresa pública, privada y mixta.
- Entre una empresa denominada sociedad anónima, sociedad limitada y cooperativa.
       5.     Observa el esquema del circuito económico y responde a estas cuestiones:
a) ¿Quiénes se encuentran en el mercado de bienes y servicios? ¿¿Y en el mercado de trabajo?
b) ¿Qué proporcionan las empresas, las familias y el Estado ¿ ¿Qué obtienen a cambio?
c) ¿De dónde proceden los impuestos del Estado? ¿Qué hace el Estado con el dinero procedente de los impuestos?
    Páginas 18-19
5.       Explica las diferencias entre: -recurso renovable y no renovable; - capital físico y humano; - tecnología mecanizada y automática.
6.       Busca información sobre un conflicto relacionado con el control de algún recurso natural. Debe incluir al menos las causas y la localización del conflicto.
     Páginas 22-23
7.       Explica cómo funciona la ley de la oferta y la demanda.
Páginas 24-25
8.       Lee los textos de Friedman y Keynes. ¿Qué aspectos de las correspondientes ideologías se reflejan en ellos?
9.       ¿Cuántas crisis económicas se han producido desde 1790?

Páginas 28-29

10.    Redacta un texto sobre las multinacionales utilizando la información gráfica y estadística de esta doble página: qué son, cómo actúan, dónde se localizan, poder económico, etc.

Extra
11.   Busca información sobre China y realiza un pequeño informe explicando su ascenso económico.

Mapa político del mundo.
Con la ayuda del siguiente mapa y el juego online sobre países del mundo, realizaremos una serie de ejercicios.



Leyenda:
En azul, los países más desarrollados; en marrón, los países emergentes; en rosado, los países más atrasados.

El juego online, consiste en localizar 58 países del mundo (los países más grandes). En la siguiente tabla deberás anotar los países y el tiempo consumido en cada uno de los tres intentos que tienes  para las dos categorías en las que tienes que participar.
Modo de juego
Aciertos/Tiempo 1
Aciertos/Tiempo2
Aciertos/Tiempo3

Localiza






Localiza (difícil)






Por último, debes anotar en la tabla (observando el mapa 1 de esta página), en la columna correspondiente, los países que pertenecen a cada área económica.

Países más desarrollados
Países emergentes
Países más atrasados
























2º Bachillerato Geografía

Hola! Durante estas dos semanas me iré poniendo en contacto con vosotros para mandaros algunos ejercicios y actividades que puedan compensar la pérdida de las clases.
De momento, ya sabéis que podemos empezar con las preguntas de Saber y Ganar. He subido a este blog unos ejemplos.
Además, están los ejercicios que mandé el último día. Aquí los dejo para aquellos que no vinieron. Espero ir recibiéndolos en el correo. Algunos ya lo han hecho.
A lo largo de la semana os informaré de las actividades y ejercicios que iremos realizando y que constituirán nuestro plan de trabajo para la cuarentena.
Deseo que todos estéis bien y que respetéis la cuarentena. Ánimo!
 
Ejercicios para enviar al correo del profesor: pfcostoya@gmail.com


Observa la imagen y contesta las preguntas:

1.       Interpreta los símbolos de la leyenda
2.       ¿A qué área pertenecen las siguientes ciudades? Explica las principales características del área al que pertenecen
-          Valencia/Madrid/Cáceres/Bilbao/Gijón/Toledo
3.       Realiza un resumen del vídeo: ¿Cuál es el peso de la industria? - YouTubewww.youtube.com
Observa la imagen

4.       Contesta las preguntas:
a)      Explica la localización de las diferentes fuentes de energía de España.
b)      ¿Por qué son  tan importantes las fuentes de energía para cualquier país, pero sobre todo para un país desarrollado?
c)       ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan las tradicionales y las renovables?
d)      ¿Cuáles son los principales problemas actuales que presentan las fuentes de energía actuales en España?
¿Qué es el mix energético? ¿Qué mix le interesaría a España? Razona la respuesta.

·1º FP Básica, 3º ESO, 4º ESO y 2º Bachillerato Saber y Ganar

Hola! Aquí tenéis unos ejemplos para la preparación de las preguntas de Saber y Ganar. Ya sabéis que los alumnos de 1º FP Básica,  3º, 4º y 2º Bachillerato (Geografía), tenéis la posibilidad de subir las notas de esta evaluación, preparando preguntas relacionadas con el temario. Cualquier duda estoy conectado.
En estas dos semanas, espero recibir vuestras preguntas y que puedan ayudaros a subir la nota.

lunes, 16 de marzo de 2020

4º ESO Restauración, II República y Guerra Cívil

A partir de hoy, y mientras dure esta situación, estaremos en contacto  a través del blog. Os recuerdo y es muy importante, que este tiempo lo podéis aprovechar para  confeccionar las preguntas del Saber y Ganar.  Para las preguntas de relacionar 6 conceptos (la más complicada), se me ocurre una pregunta sobre los reyes españoles que hemos estudiado en anteriores unidades didácticas y los de esta unidad. Otro podrían ser los presidentes del Gobierno que se sucedieron en esta época tan movida. Cualquier duda, ya sabéis, al correo y trataré de contestarla cuanto antes.

Para pasar estos días os mando un par de vídeos que ayudan a entender mejor lo estudiado. El miércoles de esta semana, os voy a enviar un cuestionario con preguntas relacionadas con el tema 7 y los vídeos, los más rápidos en contestar tendrán premio. A través del correo os daré más información.

Vídeo sobre La Restauración Borbónica
https://www.youtube.com/watch?v=7HgqjswM7nY

Vídeo sobre la II República española
https://www.youtube.com/watch?v=nMhp8UFr_Ig

miércoles, 11 de marzo de 2020

2º Bachillerato Vocabulario EBAU Sector secundario

Vocabulario EBAU
1. Hace referencia a aquellas energías en las que se empezó a investigar tras la crisis de 1973, con la consecuente subida del petróleo. Energías alternativas.
2. Son aquellos recursos naturales que proporcionan energía, y que se usan como fuerza necesaria para realizar una actividad o trabajo. Fuente de energía.
3. Son aquellas que captamos de la naturaleza porque se renuevan de forma continua, es decir, son inagotables. Energías renovables.
4. Son las fábricas que producen productos destinados a dotar a otros sectores productivos, o, incluso,  de la propia industria del equipamiento necesario. Industrias de bienes de equipo.
5. Son también llamadas industrias ligeras. son las que fabrican productos destinados a ser consumidos y usados directamente por el consumidor. Industrias de uso y consumo.
6. Son el reflejo de la actividad industrial en el territorio, son  por tanto, paisajes artificiales, espacios que han sido transformados por la actividad humana. Paisaje industrial.
7.  Lugar donde se concentran empresas de alta tecnología en sectores punta. Suelen ser parcelas de superficie reducida, con excelentes conexiones a las redes telemáticas, con abundantes ofertas de servicios empresariales y muy vinculadas a los centros de investigación. Parque tecnológico.
8. Traslado de la actividad industrial desde países industrializados a países subdesarrollados que se caracterizan por tener unos niveles de renta per cápita muy bajos, y por consiguiente, el salario de los trabajadores es también inferior. Deslocalización.
9. Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados posteriormente mediante la actividad industrial, obteniendo productos elaborados o semielaborados. Materia prima.
10. Es la fabricación de un gran número de unidades del mismo artículo. Producción en serie.
11. Forma de trabajar en la que cada obrero se especializa en una tarea determinada del proceso productivo. Se conoce también como taylorismo. Trabajo en cadena o división del trabajo.

lunes, 9 de marzo de 2020

4º ESO Preguntas sobre la Restauración

1. ¿En qué consiste el turnismo?
2. Nombra los principales problemas interiores que afectaron al período.
3. Explica la crisis del 98.
4. Explica las características de la Constitución de 1876.
5. ¿En qué consiste el regeneracionismo?
6. Nombra las trampas electorales utilizadas en esta época. ¿Qué papel ejercieron los caciques?
7. Explica las principales características de la crisis de 1917 y de la dictadura de Primo de Rivera.
8. Completa:

- En 1879 se fundó el partido ______________________ por ______________________ .
- En 1897 se funda el partido ____________________________ .
- El nacionalismo catalán proclamó sus propuestas en las _____________________ ____  __________________ formuladas por _____________________ .
- El grito de ___________________ tuvo que ver con una insurrección en __________________ .
- La crisis del 98 provocó el nacimiento del ___________________ .
- El  líder del partido conservador (antiguo partido _______________) era ______________ .
- María Cristina se convirtió en _________________ durante la minoría  de edad de ______________________ .
- Sagasta fue el líder del partido __________________ (antiguo partido _______________).
- El  ___________________ consiste en la alternancia del partido conservador y __________________________ .
- La crisis de Marruecos se solucionó con el Tratado de ________________, que dividió el país en dos zonas, denominadas _________________. Una para _________________ y otra para ___________________ .

9. Realiza un eje cronológico con los principales acontecimientos que ocurrieron en España, desde el año 1874, hasta el comienzo de la Primera República.

martes, 25 de febrero de 2020

4º ESO Más sobre la Primera Guerra Mundial

Fases de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL


TRATADO DE VERSALLES CON LAS CONDICIONES A ALEMANIA


MAPA DE LOS BANDOS, FRENTES Y  BATALLAS 


CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL